miércoles, 2 de mayo de 2012

Análisis Final Four Junior Masculina en Torre Pacheco... por Chema Gómez

TEMPLAR Ó LUCHAR: nº 1 UCAM-Murcia gana al nº 2 C.B. Archena (79-70) en la final Junior Masculina de Torre Pacheco 2012; C.B. Capuchinos logra la 3ª plaza a Maristas Grupo Generala.

¿Por dónde empiezo?..... El reto es ser capaces de disputar los encuentros, de estar ahí con la capacidad de competir intacta:

poder disputar = capacidad de competir

intensidad        inteligencia        valentía

condición física        control de juego y emociones           finalizaciones

equilibrio          calidad técnica y táctica          conexiones


Primera semifinal: C.B. Archena 61-57 Maristas Grupo Generala.

Salieron de principio por los rojos: Yagües, Dani, Pay, Salva y Álvaro García. Daniel López, con mucho “swing”, llegó preparado a Torre Pacheco y tiró del carro (20 p.). Álvaro Yagües, mejor director de la categoría Junior esta temporada, asistió al resto y dio 10 p. Álvaro García aportó rebotes y canastas de 2 p. de media distancia gracias a su buena mano y su mejorado juego. Salvador Vidal y Álvaro Pay, menos afortunados, aportaron eso sí rebotes, defensa y algunas canastas cerca del aro – Salvador se cargó de faltas pronto por desconcentración. Francis L. Lorente entró a 4 min del final del 1er cuarto para cambiar el ritmo de juego, aportando intensidad y velocidad, y logrando buenas bandejas. Álvaro Pay finalizó dos bandejas con las que terminaban el primer cuarto arriba con +6 (22-16). El segundo cuarto fue igualado, las canastas de Nacho, Vicente, Alberto y un triple de Fernando por Maristas contrarrestaron a las de Francis, Daniel (3p, 2p) y Víctor Torregrosa, acompañadas de tiros libres aislados (1 dentro, 1 fuera). Al descanso se mantuvo la diferencia de +6 (35-29).

La defensa de Archena era floja, lenta a los cierres y a las ayudas, en individual al comienzo pero empleando en exceso una zona 2-3 sin cohesión y agresividad – en general y salvo UCAM-Murcia, los equipos desplegaron demasiadas zonas 2-3 en esta Final 4. Tampoco era buena la defensa de Maristas, por lo que el tanteo bajo se debió más a los errores en ataque que a la eficiencia defensiva. Por parte de Maristas, Fernando Hurtado, a quién ya le conocemos su capacidad de anotación en el 1c1 y en tiros exteriores, jugó bastante en solitario por el gris partido de Alberto Ballesta y a pesar de la primera buena parte de Vicente. Eduardo Artigas no se alineó (había acabado lesionado en el duro partido contra Lorca). Fernando se echó el equipo encima y estuvo acertado y fue el mejor de su equipo - salvo sus ocasionales actuaciones nada deportivas en dos faltas duras al mejor de Archena, Daniel López, una intencionada con el puño cerrado, ya en la jugada final del encuentro. Empezó Fernando el 3er cuarto con dos tiros de 3p para mantenerlos en el partido, porque Archena seguía anotando y las canastas se alternaban de uno y otro lado, para llegar al final del 3º con +5 para los rojos (48-43). Buena contribución de Nacho de Maristas en la segunda parte para conformar un incisivo triángulo ofensivo Nacho-Fernando-Vicente.

El último y definitivo cuarto trajo la reacción de Maristas hasta ponerse por delante por primera y única vez a falta de 3.20 para el final (53-55). Del lado de Maristas, Javi y Bolarín anotaron junto con Fernando en la remontada. Archena dudaba y sólo anotó 3/6 TLs más una bandeja de José Aº Iniesta tras asistencia de Yagües. Sólo 5p en 7min de este cuarto. La garra final de Francis Lorente con sus robos de balón y una bandeja, más el goteo final de tiros libres 1 dentro-1 fuera, permitió a Archena “nadar para no morir en la orilla” (que diría Rafa Nadal) ganando a Maristas y su pase a la final. Daniel López Nortes fue el jugador clave de esta semifinal.

Los parciales de cada cuarto: 22-16/13-13/13-14/13-14

y sumados en tiempo real: 22-16/35-29/48-43/61-57.

Segunda semifinal: UCAM Murcia 77-62 C.B. Capuchinos.

Primeros 5 minutos de nervios y escasos puntos (2-4) con zona 2-3 de Capuchinos y adoptada también tras 3 minutos por Javier Muñoz para el UCAM Murcia. Darío Sarrías desatascaba al UCAM con los 9 primeros puntos de su equipo (3 canastas de 2p y 3/3 TLs convertidos). Juan Rubio responde para Capuchinos con un triple, contestado por Álvaro Gómez con 2p. Aparece entonces Carlos Toledo que anotaba 4p finalizados en palmeo y mate. Buen entendimiento de Capuchinos entre Pablo Martínez y Joaquín Sánchez 2p bajo el tablero (17-9). A pesar de estar en zona, Capuchinos no cerraba el rebote y UCAM Murcia conseguía segundas opciones de ataque. 1TL convertido de Sarrías y Samuel Vicente toma el mando para anotar 8 puntos, 4 canastas, asistido en 2 de ellas con corte al aro por Manu abierto al alero cerca de la línea de fondo. Aumentaban las diferencias (24-11), pero respondían Alberto (2p y 3p) y Parra (2p), (26-18). Murcia alterna la defensa individual con zona 2-3, y Carlos Toledo anota 3p, respondidos por Juan Rubio 2/3 TLs tras falta sobre su triple intentado, Sergio con una bandeja (2p) y Michael González con 2TLs convertidos (29-24). Se acercaba Capuchinos y no iba a parar ahí. Ya sólo Álvaro Gómez anotaría 2p por el Murcia hasta el descanso, mientras que Joaquín López mandaba cambiar a defensa individual, habló con Juan Rubio para centrarlo y Capuchinos anota 9 puntos seguidos, Guillermo anota 5p de esos 9p (2/3 TLs, y 2p en contraataque), Sergio anotaba otra penetración y Michael 2 TLs convertidos. Al descanso arriba Capuchinos (31-33), habiendo marcado el tiempo de juego y corriendo el contraataque con fluidez.

Reanudado el juego en el 3er cuarto, la igualdad va a continuar siendo la tónica con alternancias en el luminoso. UCAM Murcia salió defendiendo individual presionante en cancha defensiva con lo que provocaba pérdidas de balón en su rival. Mientras tanto Capuchinos seguía con su zona 2-3. Carlos Toledo anotaba de dos, y Saura anotó 3p para empatar 36-36, respondidos por una canasta bajo el aro de Antonio Almagro y un triple de Alberto (38-41). Capuchinos defendía con faltas a Carlos Toledo y éste iba la línea de TLs con bajo porcentaje (2/4). Canastas de nuevo de Carlos y Samuel, seguidas de otro triple de Alberto. Carlos Toledo y Juan Toledo tienen “swing”, no hay duda., y lo demostraron entendiéndose y conectando pases de mérito. Juan Toledo anotaba 2TLs tras falta a partir de una jugada con su hermano y le seguía Carlos con otro tiro de 2ps. A falta de 1 min para terminar el 3er cuarto, y tras buenas combinaciones de pases de Capuchinos, Guillermo anotó 2 triples y Juan Rubio firmó una de 2ps para cerrar el cuarto ganando de nuevo (48-52). Se respiraba la sorpresa y en el pabellón flotaba la sensación de que Capuchinos se asociaba mejor, marcaba el tempo que le convenía y respondía al UCAM en el marcador.

Iniciado el último cuarto, UCAM tomó el mando para no soltarlo más. Carlos de nuevo, Álvaro Gómez por dos veces, Juan Toledo con 2x2 TLs convertidos (4/4), Javier Pérez con una bomba, Carlos otra vez con un palmeo de garra y Darío con un contraataque elevaron el nivel físico y mental del partido para llegar a la máxima diferencia hasta entonces y a falta de 5 minutos para el final (70-54). Cambió a zona 2-3 para mantener la ventaja y darse un respiro, y Capuchinos, que hasta entonces se había mantenido en el partido con autoridad, no pudo aguantar. Mucha calidad reunieron los del UCAM en esa mitad del 4º cuarto, a la que se unió las de Samuel y Manu para crear conexiones otra vez con Carlos Toledo y éste con su hermano cadete Juan. Javier anotó de 2ps y Darío cerró el partido con la última de 2p. Sergio con una penetración por línea de fondo, Parra con un rebote y un tiro corto bajo tablero y TLs de Sergio y Rubén fueron la corta contribución para Capuchinos en los 10 cruciales minutos finales anotara tan sólo 10 p. Victoria muy trabajada para el UCAM Murcia, que de no ser por la bajada física de Capuchinos en el último cuarto, lo habría tenido muy difícil para imponerse. Carlos Toledo jugó a un nivel superior del resto, próximo al de Adrián Méndez en la anterior Final 4.

Los parciales por cuartos: 17-9/14-24/17-19/29-10

y sumados en tiempo real:17-9/31-33/48-52/77-62.


3er y 4º puestos, Maristas Grupo Generala - C.B. Capuchinos.

Una vez asumido, si cabe, el desencanto de no poder jugar la final, el partido por el 3er y 4º puestos tenían que jugarlo y pronto se olvidaron las tristezas. Era un Maristas-Capuchinos y punto, y se tenían muy merecido llegar a jugar la última jornada del campeonato Junior Masculino. Mis respetos a los dos equipos. El derby entre los colegios con más solera de baloncesto en la ciudad de Murcia, se inclinó en todo momento del lado de Capuchinos, por su mejora progresiva de juego en el tramo final de la temporada y por encarar el partido con más entereza y con su escuadra más compacta y profundo el banquillo. Llegaron más frescos y dominaron de principio a fin, salvo una remontada 21-21 a la mitad del 2º cuarto y el acercamiento 38-42 al final del 3er cuarto de Maristas.

Desde el 1er cuarto Aº Almagro, Juan Rubio, Pablo Martínez, Sergio y Alberto consiguieron adelantar a Capuchinos, y por Maristas Vicente, Alberto y Fernando presentaron resistencia para terminar este cuarto inicial debajo a -6. En el 2º cuarto Maristas reaccionó e igualó el partido (21-21) gracias a los aciertos de Alberto, Fernando y Víctor Bolarín. Tanto Maristas como Capuchinos se pusieron en zona 1-3-1 y se mantuvieron igualados hasta que Capuchinos hilvanó 3 buenos ataques con finalizaciones de Antonio Almagro para irse al descanso ganando de +5 (23-28).

Juan Rubio por Capuchinos comenzó enchufado el 3º con 6 puntos en 3 canastas y le continuaron el trabajo los 3 pivots blancos: Parra, Almagro y Joaquín Sánchez encontrando huecos y anotando con facilidad, Alberto y Javier López por Maristas no podían con ellos. En el ataque azul, Nacho y Vicente jugaban con valentía y desparpajo y conseguían anotar para acercarse a -4 (38-42), pero sería la última vez. El último cuarto fue claro para Capuchinos, a mitad del cuarto ya ganaban por +10, Alberto, Parra, Joaquín y Sergio marcaban diferencias con el rival venido a menos, sólo 6p anotados en el cuarto final, incluso Esteban Marchán dio entrada a jugadores no habituales a falta de 5 min, quizá por problemas de faltas, el caso es que bajaron mucho el rendimiento. Anotaron para Capuchinos los Almagro y Álvaro Rosa para terminar y conseguir la tercera plaza.

Los parciales de los cuartos: 11-17/12-11/15-16/06-18

y con los totales sumados: 11-17/23-28/38-44/44-62

Capuchinos fue más regular y certero como colectivo. Me gustó ver a Juan Rubio jugar tranquilo y dar ánimos a sus compañeros, y me gustó su entrenador Joaquín López en el trato positivo a Juan y a todos los suyos. Gran parte de las buenas sensaciones de la mejora de Capuchinos ha venido por ahí: consolidar la pareja exterior Juan Rubio y Alberto. Echamos de menos a Alfonso Quiñonero en el campeonato, cada uno de sus compañeros hizo un buen trabajo para suplirlo. Todos los bases dieron confianza y buena dirección, Michael, Rubén y Pablo de los Juniors y Guillermo y Almagro siendo cadetes, y Parra, Antonio Almagro, Joaquín Sánchez y Álvaro Rosa compitieron dentro y dieron solidez al equipo. Sergio López de Yecla merece una mención especial por su gran afición, su progresión y su disposición a venir a entrenar desde el altiplano cada semana y cada partido. Enhorabuena Capuchinos.


Final: UCAM Murcia 79-70 C.B. Archena.

Archena necesitaba para la final más jugadores que tirasen del carro y crearan conexiones entre ellos, ¿Salva Vidal, Francis López y Álvaro Pay, Álvaro García y Víctor Torregrosa iban a ser o no capaces de levantar lo ojos al balón y al conjunto del juego? ¿Iban a conformar la química del equipo, iban a lanzarse a defender con inteligencia y arrojo para encontrar las grietas del juego del UCAM-Murcia? Francis y Yagües son otra historia… Quedó el equipo flotando en medio de la corriente y no conectaron las asociaciones más apropiadas, o las olvidaron. En sus manos tuvieron la victoria. Salva estuvo muy bien individualmente, mejor que en la semifinal. Álvaro dio la cara en defensa. Dani lo intentó, pero le perdió la cara al aro, estaba bien defendido y se equivocaba jugando demasiados 1c1s de espalda al aro. Por el UCAM-Murcia, Carlos Toledo, Manu Sánchez y Álvaro Gómez encabezaron el ritmo “tran-tran” con que dominan a sus rivales, seguidos de inicio por David Saura y Darío Sarrías. Antonio Pujante sí pudo alinearse para la final y entró mediado el cuarto. Por Archena, Yagües comenzó muy acertado con 2 triples y una bandeja con rectificado en el aire muy bonita, mientras Salvador Vidal andaba atento en los tableros y conseguía canastas cerca del aro y Francis atacaba con acierto dispar el aro rival con sus penetraciones. UCAM cambió defensas de individual a zona 2-3. Archena en individual, cambió también a 2-3 y presión 1-2-1-1 en todo el campo para terminar el cuarto. Final del 1er cuarto 21-16 para UCAM y todo abierto.

En el 2º cuarto Archena no defendió como puede y sabe, no imprimiendo su sello defensivo, se diluyó en las zonas 1-3-1 y 2-3 sin ninguna personalidad y el UCAM-Murcia olía a cadáver, por débil, y la atacó con una serie de triples con muy buenos porcentajes: Samuel (2), Manu (3), Lucas (1) y ÁlvaroGómez (1) anotaban de 3 en 3 con suma facilidad, marcando una progresiva diferencia para alcanzar +13 p. al descanso (53-40). Sólo Daniel López con 10 puntos en este cuarto mantuvo a flote a Archena; Álvaro García y Yagües con sus bandejas altas también ayudaron algo.

Tras el descanso, Archena detectó el problema y cambiaron la defensa a la que mejor hacen individual con ayudas y presión inicial en 1-2-1-1, y les dio sus frutos, mejoró la defensa y el pabellón se vino arriba con Francis Lorente que encabezó la primera reacción para llegar a acercarse a -2 (53-51) a 5.00 del final del 3er cuarto: Francis 2x2p+1TL, Salva 2p y Dani con la mano izquierda 2p. Continuó el intercambio de canastas (59-56, 62-57) con triples de Samuel y Salva Vidal, y ante la fuerte defensa bajo los aros, UCAM Murcia ganaba la batalla en la línea de tiros libres con el acierto del goteo de Samuel y Álvaro Gómez para llegar al final del 3er cuarto con 68-58 de nuevo alejándose UCAM.

En el 4º cuarto, se repitió la historia, con la reacción de Archena y su público enfervorizado gritando “¡Sí se puede!”, para a falta de 4 min del final ponerse a -2 (70-68), habiendo dejado al Murcia en tan sólo una canasta de Manu Sánchez en 6 min de juego, pero Francis y Víctor erraron 2 bandejas fáciles que les restaron 4p vitales para ponerlos arriba en el marcador. En ese momento surgió el cadete Javier Pérez con un temple y tranquilidad asombrosas y anotó primero 2p de tiro abierto y ejerció una dirección acertada para sus compañeros que, en zona 2-3 para frenar penetraciones y tiros exteriores de Archena, llegaron al final con la ventaja suficiente para volver a la línea de tiros libres sumando el goteo Samuel (1/2), Darío (1/2), y sobre todo David Lucas (4/5). Archena, con Salva, Yagües y Daniel López, lanzaban triples a la desesperada que erraban el aro uno tras otro, pero ya no quedaba tiempo y el 1.30 final con 72-68 lo pasaron casi en blanco con la única bandeja de Francis para despedirse de la final y del dilatado periplo de 6 temporadas de baloncesto de garra y fuerza. Final merecido: 79-70 para UCAM Murcia. Dominó a lo largo del campeonato de Octubre a Abril, y lo hizo también en la Final 4.

Las claves para la victoria del UCAM: el acierto de 3p en el segundo cuarto, la regularidad en la línea de TLs, estar arriba siempre sin dejar a Archena ponerse por delante y su mejor actitud colectiva. Las claves para la derrota de Archena: la mala defensa de zonas en el 2º cuarto que permitió tiros fáciles y acertados al UCAM, problemas en la posición de base cuando Yagües tomaba descanso (momentos en los que el UCAM Murcia se despegaba en el marcador), el no consolidar las reacciones en el marcador (en dos ocasiones estuvo a 2 puntos y la remontada liderada por Francis Lorente no se consumó) y la falta de mayor cohesión colectiva en ataque –aunque en defensa si la lograron en la 2ª parte. Ganó el temple a la lucha.

Los parciales de los cuartos: 21-16/32-24 /15-18/11-12

y con los totales sumados: 21-16/53-40//68-58/79-70

UCAM Murcia marchará a representar al baloncesto murciano en el Campeonato de España Junior Masculino de Zaragoza del 13 al 19 de Mayo. Con ellos irán Joel García y Andrés Carrillo a infundirles su gran espíritu ganador. Enhorabuena a todos los contendientes.

Bien está lo que bien acaba. Todos contentos.


Chema Gómez

miércoles, 25 de abril de 2012

Hacia lo salvaje... la Final 4 Junior Masculino en Torre Pacheco (por Chema Gómez)

SEMIFINAL “A”CB. ARCHENA - MARISTAS G. GENERALA (Sábado 28, 10.00 horas)

SEMIFINAL “B”UCAM MURCIACB. CAPUCHINOS (Sábado 28, 12.00 horas)

3º Y 4º PUESTO: PERDEDOR “A”  - PERDEDOR “B” (Domingo 29, 10.00 horas)

FINAL: GANADOR “B” - GANADOR “A” (Domingo 29, 12.00 horas)


Sobreviven los más aptos”, por calidad y variedad de los fundamentos técnicos, por ejecuciones equilibradas, correctas y creativas, con los objetivos bien marcados de parar al rival y construir fluidos ataques, pensando las variables del juego con conceptos claros, fuerte el carácter y ofreciendo una gran intensidad física y anticipación, todo previamente trabajado con rigor. Los lobos cazan asociados en la manada, atacan y se defienden juntos, con su jerarquía y roles, y cada lobo contribuye. “La fuerza de la manada es el lobo, la fuerza del lobo es la manada”. The Call of the Wild, El Libro de la Selva y Walden hablan de ello.

Un UCAM-Murcia contundente no dejó lugar a dudas, no permitió resquicios y dominó al C.B. Caravaca. En la lucha, Andrés Carrillo se resintió de la rodilla, y esperemos que vuelva restablecido para el sábado. Joel García, se te echa de menos - recupérate perfectamente, tus compañeros te suplieron bien. Sin el “macho alfa” del grupo, la marca distintiva del UCAM fue su intensidad de juego individual y colectivo, tanto en defensa como en ataque, y como todo empieza con una buena actitud defensiva, ellos la desplegaron con generosidad y se crecieron. Como una cosa lleva a la otra, dominaron asimismo el rebote por fuerza y anticipación, lo que les permitió tener segundas oportunidades de canasta. El gran esfuerzo físico les llevó a un adecuado carrusel de sustituciones para mantener el equipo fresco y agresivo, lo que buscaba Javier Gómez. El ritmo no paró cuando se hacían con la pelota, continuaban hacia unas transiciones ágiles, bien ligadas, con las que llegaban amenazando el aro rival desde el primer segundo, siendo muy verticales al aro y donde los pivots acababan con facilidad cerca del aro, empujando a los defensores de Caravaca debajo del aro y a la línea de fondo para conseguir canastas lo más cerca posible. Carlos Toledo estaba en todas partes, Aaron muy suelto, Antonio Pujante, David Saura, Manu Sánchez, Samuel Vicente y Darío Sarrías dominadores dentro. Muy bien los dos cadetes Juan Oliva y Juan Toledo, aportando como dos más. Álvaro Gómez y David Lucas, muy correctos, dirigieron al equipo con mucha fluidez repartiendo buenos pases a diestro y siniestro.

Caravaca no pudo esta vez con un fortísimo Murcia y se vieron desbordados de principio a fin. Aún así no hay que llevarse a engaño, este equipo está formado por jugadores de primer año que la próxima temporada acumularán toda la experiencia de ésta y progresarán a buen seguro. En su contra está lo corto del banquillo, porque aunque sufrieran lesiones, todo equipo las tiene, otros juniors o cadetes deben dar el salto para suplir y aportar. Los parciales por cuartos lo dicen todo: 27-8/19-6/20-10/15-11, donde únicamente Pozo (13 p.) y Carlos (9 p.) estuvieron a un buen nivel anotador y dando la cara en todo momento, mientras que Eduardo Sánchez (5 p.) estuvo muy bien defendido, siendo el centro de la presión del UCAM-Murcia, y su rendimiento bajó con respecto a otros partidos. David, Iván y Eduardo Martínez hicieron lo que pudieron. Este viernes pasado, el UCAM-Murcia se cobró a su presa el C.B. Caravaca por una abultada victoria 81-35, reivindicándose como el equipo más regular de Octubre a Abril y el que está más en forma en este final de temporada. Se medirá el sábado a las 12.00 al motivado C.B. Capuchinos, quienes han hecho una muy meritoria segunda vuelta y un buen play-off de cuartos.

De nuevo el C.B. Capuchinos venció a la A.D. Infante (64-49), pero en este segundo envite las sensaciones fueron muy diferentes (parciales: 21-17/13-13/4-15/26-4). Los dos primeros cuartos fueron igualados, con ligeras ventajas para el local pero nada definitivas (34-30 al descanso). Capuchinos alternaba la zona 2-3 con alguna defensa individual y A.D. Infante le respondía con otra zona 2-3. Alberto anotaba sus triples, Parra se hacía sitio en la zona con bandejas bajo el aro y segundos esfuerzos, alternando 1c1s de Juan Rubio de un lado hacia adentro con reverso para hacer valer su dominio por altura. Capuchinos se disciplina bien en meter el balón dentro al poste medio para Alberto esta vez de espaldas al aro y anotar o sacar para invertir a otras opciones de tiro y penetración en 1c1. Infante seguía en el partido gracias al desborde de Álvaro Bernal, todo un jugador en continua proyección, buen driblador y atacante del aro con un gran tiempo de vuelo en el aire que le permite decidir entre finalizar o dar un buen pase a algún compañero que se abre y se muestra. Cuando mejore su tiro en estático (y la táctica de su equipo lo favorezca) vamos a disfrutar de un gran jugador. Tuvo más oficio y paciencia Infante en atacar la zona 2-3 de Capuchinos, no bajando su ritmo por ello. Estuvieron intensos en el balance, y salvo algunos errores que acabaron en contraataques de Guillermo y otros por Capuchinos, la primera parte para Infante fue mucho más que buena: estaban alzando su techo de juego. Peli (Miguel Ángel Sáez) participó en el juego con buen criterio colectivo, aún cuando jugó vendado en un gemelo de la pierna, Óscar Méndez iba a más con el transcurso del partido anotando con equilibrio, defendiendo con inteligencia y robando rebotes inversímiles gracias a su ambición y gran salto. Los bases Pepe y Alberto Nicolás aportaron en sus rotaciones y mantuvieron un buen nivel. Urruti muy luchador y siguiendo el juego conseguía valiosos rebotes para que su equipo siguiera en el combate, los pivots Manuel Lorca y Pepe Ibáñez dieron la talla y se unieron al buen nivel general. Óscar Santos tomó responsabilidad y con acierto en algunos momentos acabando 1c1s y tiros meritorios. Juan Gil desbordaba con suficiencia hacia el aro, de fuera a adentro y obligando a Capuchinos a ocuparse mucho de él. Pablo Aguirre anotó sus puntos y ayudó en defensa, y Sergio Mompeán distribuyó bien la pelota a pesar de perder algún balón que se convertiría en contraataque para su rival.

Tras el descanso, con las charlas y los ajustes de sus entrenadores, A.D. Infante salió a comerse el mundo y el 3er cuarto fue claramente para ellos (parcial 4-15). Defendieron en individual presionando más los pases del rival y estando más encima de sus tiradores, presionaron por momentos en toda la cancha y empezaron a anotar contraataques tras los balones robados. Levantaron a su público y se creían capaces de ganar el partido y quién sabe si algo más (38-45, al final del 3er cuarto) con +7 de ventaja y recuerdo que la renta a salvar del primer partido era de -16. Destacados de nuevo Álvaro Bernal, Óscar Méndez y Urruti que estaban en todo omnipresentes. La única desventaja de Infante, por su inexperiencia, fueron las pérdidas de balón que les impidió anotar 8/10 puntos más. Estaban recuperando muy bien las ayudas, se cerraban al centro cuando los pivots capuchinos recibían dentro y saltaban a los tiradores consiguiendo cambiarles los tiros o haciéndoles que doblaran el pase a compañeros. Capuchinos desapareció en estos 10 minutos, nadie destacable. El cuarto final devolvió al Infante a la realidad y consolidó a Capuchinos como un equipo que sabe recuperar, analizar el juego y volver a tranquilizarse para decidir qué opción tomar. Ante la defensa en zona 2-3 de Infante, Capuchinos volvió a circular la pelota fuera-dentro-fuera para encontrar a sus tiradores y la amenaza de sus finalizadores bajo el aro. Alberto García y Juan Rubio buscaron posiciones abiertas y equilibradas para ensartar una secuencia de aciertos de 3 puntos que terminó por doblegar al Infante, anotando 6 triples casi seguidos que yo les contara. Pero el mérito no es sólo de ellos, el equipo jugaba para ellos, disciplinado, buscaban el mejor momento que resultaba ser tras la primera inversión del balón de un lado a otro. Infante o bajó en intensidad defensiva, cuya zona 2-3 no se empleaba y no se abría y cerraba con rapidez, o mejor podían haber optado por la defensa individual y a los tiradores con jugadores altos como tan bien le había salido en el 3er cuarto. Reconocer el terreno, agazaparse, camuflarse y dar el zarpazo son buenas señales de adaptación al medio y evolucionar. También en el baloncesto. Final: 64-49 para Capuchinos. Enhorabuena a Joaquín y sus muchachos. También a José Alberto y los suyos. Enhorabuena a los ganadores y a los vencidos también. Aplausos y ánimos fue la reacción unánime de ambas aficiones con sus jugadores y los del rival. Un lujo.


Jornada 2 22/04/2012

UCAM MURCIA - C.B. CARAVACA 81-35 (20/04/2012, 18:00 horas) 

C.B. CAPUCHINOS - A.D. INFANTE CONSUEGRA PANADERIA 64-49 (21/04/2012, 12:00 horas) 

C. B. ARCHENA - QUEMADORES PEDRO MOLINA BASKET 64-56 (22/04/2012, 18:30 horas) 

MARISTAS GRUPO GENERALA - INDIGO QUIMICA ELIOCROCA 64-59 (22/04/2012, 18:00 horas)


Índigo Química Eliocroca de Lorca viajó a Murcia con dos autobuses para animar a los suyos y superó al C.B. Maristas en aficionados en su propia cancha. El equipo lorquino, compuesto de juniors de primer año y cadetes, disputó el partido en todo momento, demostró casta a raudales y sólo en el minuto final cedió al encorajinado, algo indisciplinado y orgulloso Maristas. Empezó el partido mal para Maristas con las tempranas 2 faltas personales de su pívot Alberto, restándole defensa ante el alto lorquino Antonio J. Morales, perdiendo su equipo calidad en ataque sin él. Fernando Hurtado no acertaba a seleccionar sus 1c1s sin Alberto, jugándose tiros hacia atrás en movimiento y sin ningún equilibrio; su equipo no tenía tiro exterior, estaban nerviosos y cometían pasos y otras pérdidas de balón, por lo que se empecinaban en atacar penetrando para estrellarse con el gran dominador de los tableros Morales. Mientras, Eliocroca Lorca jugaba 1c1s centrales con aclarados que hacían daño a la defensa rival, terminando con bandejas cercanas al aro y resultando dominadores de los rebotes.
Maristas desplegaba una defensa muy floja, no cerrándose a las penetraciones por el centro y las líneas de fondo, no mucho más allá llegó Lorca y el partido fue al descanso con un 29-29, todo en el aire. En el 3er cuarto Lorca arremetió en embestidas contra los murcianos, Morales continuó con su especial exhibición de tapones (más de 15 colocó), sobre todo a Alberto Ballesta a quién llevaba muy controlado y otros en ayuda. José Albarracín acertó con 3 canastas de 2 puntos y Juanma Robles aportó 2 triples de tirador nato. Alejandro López mostró madurez para dirigir a su equipo, bueno más bien para poner la pelota arriba, y pasaban los minutos y la igualdad era total, del 29-29 del descanso al 43-43 del fin del 3er cuarto con una jugada de estrategia similar a la que vimos fallar recientemente en el Real Madrid a Sergio LLul, sólo que Morales la machacó dentro en un alley-oop desde saque de banda con tan sólo 0.2 segundos de tiempo. Espectacular. Destacable fue también la actuación de Pablo Moreno por su garra y acierto en los tiros libres, pero sobre todo, levantando a su grada con cada acción y sus consiguientes brazos arriba de jaleo. Todo un personaje. Como son Fernando y Eduardo en los Maristas, y claro, saltaban chispas. Fernando y Alberto apretaron los dientes en los últimos 5 minutos del 4º cuarto final, Eduardo fuera de combate con algún problema muscular, y al borde de las técnicas, la gresca, el reglamento y rozando la derrota siguieron a flote en el partido. A falta de 6.00 minutos para el final, Lorca ganaba de +6, para Fernando Hurtado y Alberto volver a empatar 51-51 a falta de 4.30. Con sólo 2.30 minutos por jugar, saltaron los nervios: falta de tiro, técnica a Maristas y posesión. Pablo Moreno anotó los 4 TLs seguidos más 2 ptos en la jugada de posesión subsiguiente, para adelantarse 51-57. Se acercó Maristas otra vez 58-59 con penetraciones y un triple de Hurtado, y remontó en el último 1.30 para adelantarlos 61-59 a falta de 4.7 segundos, que tras una nueva pérdida de Lorca en ese crucial momento, sirvió para que Maristas remachara el encuentro con una jugada combinada tras falta y TLs, con Javier López anotando el primero para fallar a propósito el segundo y Alberto ganar el rebote y sacar otra falta de tiro y 2 TLs más, que está vez Alberto sí anotó. Final: 64-59 para Maristas y a semifinales de la Final 4.

No asistí al C.B. Archena-Molina Basket, con triunfo final de Archena 64-56, recuperando los 6 puntos de ventaja de Molina de la ida. Por lo que he podido oír y leer, fue un partido muy intenso, con mucho suspense y de bajo nivel de baloncesto, donde las defensas se impusieron a los ataques y sólo la calidad de los titulares de Archena pudo frenar el fuerte empuje de los jugadores del Molina Basket. Parece ser que los locales recuperaron sus energías y no perdieron las ganas de luchar en ningún momento. El drama llegó a tener su segundo álgido con el intento de 3 puntos de JJ para ganar la eliminatoria, pero el aro escupió el balón.

C.B. Archena vuelve así a disponer de otra oportunidad para hacer un buen papel y disputar su pase a la final frente a los Maristas de Murcia en la primera semifinal del sábado en Torre Pacheco. Como adelantábamos, tanto Maristas como Archena han sufrido para llegar a la Final 4 y a ambos les ha tocado atarse los machos para clasificarse, por lo que la capacidad de competir va a existir y puede darse un choque igualado. Fernando Hurtado, Alberto Ballesta y Eduardo Artigas (si está recuperado) son jugadores orgullosos que son capaces de plantar cara a cualquiera y van a pelear duro, sobre todo en finales apretados. Archena necesitará tener un buen día, y jugar de principio a fin con mucha energía. ¡Qué ganen los mejores y disfrutemos del espectáculo!

Viendo la mayoría de los partidos y atendiendo a los estilos de juego de los equipos en acción, quiero avanzar algunas claves que creo pueden ser determinantes para el desarrollo de las semifinales y finales el próximo fin de semana. Ahí van:
  • El triunfo de la intensidad y la asociación defensivas
  • Cerrar/colapsar el centro de la zona ante las penetraciones
  • Impedir las finalizaciones fáciles del rival cercanas al tablero
  • El control de los rebotes será decisivo
  • Reducir al máximo las pérdidas de balón
  • Buscar buenas posiciones de tiro, los anotadores pueden marcar la diferencia
  • La profundidad de los banquillos con calidad aportará frescura e intensidad
  • La mejor condición física prevalecerá
  • El control del juego, “mix” mental-físico, será decisivo
  • El concurso de algunos cadetes de calidad puede aportar sinergias
Algunos partidos pueden llegar a ser verdaderamente salvajes, de no escaparse algún equipo fuerte como el UCAM-Murcia y romper el choque. Que haya deportividad, y que no llegue la sangre al río. Entre todos deberíamos buscar la evolución de nuestros jugadores, o como cantaba Roberto Carlos: “Yo quisiera ser tan civilizado como los animales”.


Nos vemos en Torre Pacheco.
Chema Gómez

domingo, 22 de abril de 2012

Análisis cuartos de final categoría junior masculina 11-12 (competiciones FBRM)

Igualados Cuartos de Final Junior Masculino... Por Chema Gómez

Próxima Jornada 2 22/04/2012

UCAM MURCIA - C.B. CARAVACA - 20/04/2012 18:00
C.B. CAPUCHINOS - A.D. INFANTE CONSUEGRA PANADERIA - 21/04/2012 12:00
CLUB BALONCESTO ARCHENA - QUEMADORES PEDRO MOLINA BASKET - 22/04/2012 18:30
MARISTAS GRUPO GENERALA - INDIGO QUIMICA ELIOCROCA - 22/04/2012 18:00

Jornada 1 15/04/2012

C.B. CARAVACA - UCAM MURCIA 45-60 14/04/2012 12:00
A.D. INFANTE CONSUEGRA PANADERIA - C.B. CAPUCHINOS 38-54 15/04/2012 12:00
QUEMADORES PEDRO MOLINA BASKET - CLUB BALONCESTO ARCHENA 56-50 14/04/2012 12:00
INDIGO QUIMICA ELIOCROCA - MARISTAS GRUPO GENERALA 60-60 15/04/2012 10:00


Tras la primera ronda de partidos de ida de play-off de ¼ final para ganarse las cuatro plazas para la Final a 4 de la competición Junior de baloncesto en esta temporada 2011-2012 de la FBRM, dos emparejamientos se muestran un tanto decantados para los equipos favoritos, mientras otros dos están aún muy abiertos para que cualquiera de los contendientes los saquen adelante.

Dentro de los que sí han ejercido de favoritos, el UCAM-Murcia ganó 45-60 al difícil C.B.Caravaca que hacía de local en su presionante cancha por el ambiente que crean sus aficionados, y con la baja por lesión de Joel García por el Murcia y el gran partido del base ceheginero Edu Sánchez (22 pts). Sólo en la última mitad del 4º cuarto logró el UCAM-Murcia despegarse para lograr una sustancial ventaja que le facilita la eliminatoria para el partido de vuelta. Los parciales fueron: 17-14 / 6-13 / 16-15 / 6-18. La mayor disponibilidad de jugadores frescos de banquillo con nivel por el lado del Murcia, impidieron al C.B.Caravaca estar a la misma exigencia competitiva en el 2º y el último cuarto. Los Carlos Toledo, Manu Sánchez, Aaron Sáez, David Lucas, Andrés Carrillo, Antonio Pujante, David Saura, Darío Sarrías, Samuel Vicente, dirigidos por Javier Muñoz pudieron con Edu Sánchez, Pozo, Carlos, Mario y David, de inicio, más Edu Martínez, Iván y Juanma para dar un insuficiente relevo ante tan potente equipo. Curiosa la llamada a la afición caravaqueña para meter presión al rival y ánimos a los suyos, y cito de su web-blog: “Necesitamos que el sábado haya el mayor ambiente posible para impulsar a nuestros Juniors, para ello, hemos pensado la siguiente iniciativa: A todo el que traiga un BOMBO, TAMBOR, BOCINA se le regalará un BALÓN DE BASKET hasta fin de existencias.” Las negritas son originales. Genial, original, generosos, ruidosos. Se adelanta el partido de vuelta al viernes 20 de abril a las 18.00 en Murcia.

Un segundo encuentro enfrentó al A.D. Infante contra el C.B.Capuchinos, que de no haber sido por el inicio dubitativo y algo inexperto de los primeros, habría supuesto un gran duelo. Capuchinos jugaron con más oficio, más temple, más experiencia, más fuerza física, dominando el tempo del partido, que dicen los que saben de este juego del baloncesto. Seleccionaron mejor sus ataques, presionaron en defensa atrás, yendo al ataque con tranquilidad y también al contraataque tras las pérdidas de balón del rival y, mayormente, tras defender en zona 2-3. La primera parte, con la diferencia lograda en el 1er cuarto y guardada en el 2º, fue para C.B. Capuchinos. Tras el descanso y con Infante más metido en el partido, la diferencia no aumentó, lograron acercarse hasta bajar de 10 pts en algunos instantes, pero Capuchinos gestionó bien su renta. Infante defendió en zona 2-3 toda la 2ª parte y en ella los blancos encontraban dificultades para anotar que no aprovecharon los rojos al perder demasiados balones en ataque, alrededor de 20 pérdidas en esta 2ª parte.
Capuchinos, con buen criterio, no se descompuso, mantuvo la distancia en el marcador gracias a su potente defensa, especialmente en los jugadores de dentro, destacando a Parra. Infante endureció más aún el partido, pero sin éxito al estrellarse en ataque con 1c1s y 2c2s predecibles y algo lentos de ejecución, por lo que lo ganado en defensa no supuso premio en ataque. Con todo, hubo jugadores que estuvieron a buen nivel: Parra en defensa y en las finalizaciones cercanas al aro, todos lo bases de Capuchinos, en general y sin excepciones marcaron un alto control de juego y desborde en el 1c1, Alberto con sus triples y su visión de juego, Juan Rubio con tranquilidad y aportando buenos pases a sus compañeros, Sergio de fuera a adentro y ganando la línea de fondo. Por la A.D. Infante destaca con luz propia por talento y brillantez el discreto Álvaro, y en este partido Urruti ganando algunos rebotes al rival y anotando cuando sus compañeros no veían aro, asimismo Peli con una buena subida de balón y penetraciones con tiro, y los bases Pepe y Óscar (mejor en la 2ª parte ambos). Pablo, Óscar y Juan jugaron nerviosos, algo presionados por la fuerza del rival, perdiendo balones con facilidad. La diferencia se amplió un poco más al final para llegar a +16 para Capuchinos, con lo que afrontan la vuelta con muchas garantías de éxito. Destaco dos factores determinantes en este partido y la eliminatoria: el dominio del rebote absoluto de Capuchinos, y la juventud del Infante, todos menos Óscar son de primer año. Sin duda un equipo con talento, buenos compañeros, que darán que hablar la próxima temporada, con la irrupción de la inteligente generación de cadetes llegados a la categoría Junior. El sábado 21 de Abril a las 12.00 en el pabellón de Casillas la vuelta estará servida.


En Molina, en la mañana del sábado 14 de Abril, se enfrentaban dos viejos rivales, ambos equipos defensivos y de juego de contraataque. No había favoritos a priori. A tenor de lo hecho durante la temporada, una victoria para cada cual, y con tanteos muy ajustados. Molina BasketC.B. Archena era el partido más apretado de las cuatro eliminatorias, y así fue. El 1er cuarto mantuvo la rivalidad en tablas, para el 2º cuarto inclinarse para Molina por su mayor contención defensiva, lectura de los aislados 1c1s del rival y facilidad para hacer lo que mejor hacen: montar rápidos y efectivos contraataques. Bien JJ, buen partido de Adrián Contreras y Álvaro Díaz, siendo el más destacado en ataque Quique Navarro con 21 puntos y Edu Aracil en defensa con 9 puntos y 10 rebotes. En el otro lado, el C.B. Archena estuvo sin ideas, ni asociación entre sus partes, sin agresividad, ni control del juego, sin energía (cosa extraña) ni equilibrio pues. Jugando así, su base Yagües lo tiene más difícil para funcionar y brillar, Salva no encuentra sus oportunidades de desbordar, o Dani sus certeros tiros exteriores. Anduvo el equipo rojillo perdido en el 2º cuarto, igual les ocurriría en el último cuarto para perder finalmente de 6 puntos que habrán de remontar el próximo domingo 22 de Abril a las 18.30 en el Municipal de Archena. La mejor reacción vino en el 3er cuarto tras pasar por el vestuario y ordenar algunas cosas: algo mejor la defensa, una ataque algo más fluido a rachas y, sobre todo, la inspiración del carácter ganador de su base Francis Lorente, para un parcial de 4-17. No fue suficiente como casi siempre ocurre en el baloncesto de calidad y alta capacidad física y mental. Depender del arrojo de uno sólo no da la victoria, como dice el comercial: “un buen jugador gana partidos, un buen equipo gana campeonatos”. Algunos jugadores de banquillo salieron erráticos, faltos de concentración y reacción rápida a los balances. El banquillo molinense ganó al archenero, la dirección de Kini Hernández ganó a la archenera, faltó la aportación de Salva y de Álvaro Pay. Un plato agrio para mí como entrenador, más aún cuando deseé que ganara Archena, y a fuerza de ser sincero más por Dani, Álvaro Yagües, Víctor Torregrosa, José Antonio, Pedro Moreno, Álex y Álvaro García, que por cualquier otra consideración. ¡Alea Jacta Est! ¡Qué gane el mejor! UBUNTU, en la cultura Xhosa significa: "Yo soy porque nosotros somos”, para quién aproveche.

Por último, la “sorpresa” del Índigo Química Eliocroca de Lorca que empató 60-60 al Maristas de Murcia es relativa, teniendo en cuenta que Sergio Salesa ha interpretado con acierto las fortalezas y debilidades de sus jugadores y su equipo en colectivo, aislándolo de competencias exigentes con equipos fuertes del grupo A, decidiendo quedarse en el grupo C para ir progresando sin presiones negativas y eventuales bajones de moral de haberse integrado en el grupo preferente, consiguiendo quedar imbatido en su grupo y jugándoselo a una carta en el cruce de ¼ contra el que le tocara, un Maristas que estuvo en la primera vuelta mejor que en la segunda. Pablo Moreno, Antonio José Morales y Alejandro López tiran del carro de este equipo, donde predominan jugadores cadetes del 96, compaginando su liga Junior con entrenamientos y apariciones con el equipo de 1ª Autonómica, una interpretación que ya les dió sus frutos la pasada temporada alcanzando la 3ª posición en la Final a 4 en la Flota. En el otro lado el Maristas Murcia ha atravesado problemas con lesiones, la baja de su base titular y cierto retroceso en la fiabilidad de su juego si lo comparo con la primera vuelta. Fernando Hurtado y Alberto Ballesta, que tienen una calidad contrastada, y ayudados por Eduardo Artigas, Vicente García y Sergio Rodríguez (buen nombre) pueden inclinar de su lado esta eliminatoria de ¼ con su público apoyándoles. Pero, ojo, que de Lorca vendrá un nutrida representación de padres y aficionados. Será el domingo 22 de Abril a las 18.00 hs en el pabellón Maristas del Malecón en Murcia.

En resumen, dos equipos en alza van a más, son C.B.Capuchinos y Molina Basket, mientras otros dos equipos van a la baja, son C.B. Maristas Murcia y C.B.Archena. UCAM-Murcia está donde debe estar, pero sin Joel García son algo más batibles. Caravaca y Lorca están exprimiendo sus posibilidades al máximo y son dignos de reseñar y la A.D. Infante conocerá su techo este próximo sábado por la mañana. Una última variable, que puede decantar de uno u otro lado algún partido, puede ser el concurso que los distintos entrenadores hagan de los capaces e inteligentes jugadores cadetes que algunos de los equipos podrían alinear de sus equipos inferiores.

Nos vemos en las canchas.
Chema Gómez

jueves, 19 de abril de 2012

Mi experiencia con la Selección Murciana... por Diego Rodríguez Paniagua, "Pani"

No podría empezar a contar mi primera experiencia con las Selecciones de la FBRM sin agradecer a los que lo han hecho posible que pertenezca a este grupo de entrenadores. Sin duda, Felipe Coello por dar el visto bueno en mi incorporación a las selecciones. Pero sobre todo, a Juan Víctor Lorente por ser quien dio mi nombre para formar parte de su Cuerpo Técnico. “Juanvi” (para los amigos) me dijo en una ocasión que en cuanto estuviera en una selección me llamaría para ver si me interesaba ir con él, y éste no falló a su palabra. Por ello, todo lo que voy a contar a continuación es gracias a él.

Aquí comienza mi andadura con la Selección Murciana Mini Femenina como Entrenador Ayudante, que ha competido en el Campeonato de España MiniBasket en Cádiz.

Nos poníamos en marcha. Se publicó la primera Convocatoria Abierta en la que debían acudir las jugadoras en categoría Alevín (nacidas en los años 2000 y 2001), el entrenamiento fue en el Pabellón Príncipe Felipe de San Javier. Allí se concentraron unas 50 niñas. Estuvimos trabajando con ejercicios globales de Técnica Individual para poder observar las que mejores cualidades tenían.

Aunque fuimos descartando a un número sustancioso de jugadoras, para la segunda sesión todavía faltaban clubes por enviar jugadoras así como algunas que descubríamos yendo a verlas jugar en las jornadas de Liga MiniBasket. Con ello, en esa segunda convocatoria nos volvimos a juntar con otras 50 niñas. Todo esto para un total de aproximadamente 80 jugadoras, esta vez fue en el CD. La Flota.

Paralelo a la Selección, también ejerzo de entrenador en el Molina Basket. Estoy de Ayudante de Javier Aguilar en el equipo de 1ª Nacional. Estamos luchando por el liderato del Grupo B que nos dé el pase a la Fase de Ascenso a la Liga EBA. Con esto, los fines de semana están muy cargados de baloncesto, ya que, habitualmente jugamos los sábados en la tarde y las convocatorias con la Selección eran en domingo (las primeras fueron sábado en la mañana ya que aún no había comenzado la competición Mini). Además, gracias a mis compañeros que llevan equipos en Alevines o Pre-Infantil (Antonio Miguel, Emilio Bujeque, Isma Martínez o Pedro Castaño) me “prestaban” sus entrenamientos, no solo para trabajar ciertos aspectos en concreto conmigo, sino que también me venía bien para la toma de contacto con la categoría ya que hace unos años que no entrenaba por estas bases. En definitiva, sábados y domingos llenos de baloncesto si le añadimos los partidos del UCAM Murcia para después hacer su análisis táctico para La Pizarra de Pani en SportMurcia.com

Continuando con la Selección, Juanvi, Elena y yo, intentamos que antes de enero quedarnos con unas 20 jugadoras. Aquí es cuando realizamos un parón, entre las navidades y el examen del MIR de nuestro seleccionador. Cuando reenganchamos con los entrenamientos, el objetivo era quedarse con 15 jugadoras, a la par que trabajábamos los primeros conceptos ofensivos y defensivos con el grupo. Juanvi y yo, nos reunimos más de una tarde en lo que hemos terminado llamando “los cafés largos”, donde planificábamos la recta final de entrenos, así como la Temporalización de los contenidos tácticos que debíamos introducir y afianzar antes del viaje. Con 15 jugadoras realizamos varios partidos amistosos para terminar de ultimar la lista definitiva.

El hecho de elegir al conjunto final. Conforme reduces el número de jugadoras se notaba que lo tendríamos más que complicado hasta llegar a las 12 que formaran el grupo definitivo. Esto ocurrió para mediados de marzo donde teníamos que presentar el listado de jugadoras que acudirían al Campeonato. No fue fácil, fueron muchas horas de debate de los tres, pero lo que está claro, que las elecciones finales fueron en beneficio del grupo.

Una vez con la plantilla definitiva, los partidos amistosos que realizamos (CB. Archena y San José de la Vega Mini Masculino) intentamos que fueran lo más parecidos a los de un Campeonato de España MiniBasket (6 períodos, los quintetos por sexto, ritmo de partido…). También fuimos definiendo las nociones defensivas y un estilo de juego rápido. Se repartió el vestuario pertinente, la documentación necesaria, se empezaba a oler a Cádiz…

Campeonato de España MiniBasket. Después de diez horas de viaje, machacando el iPad con las damas, el Letris, monólogos, entre otros, llegamos al complejo hotelero de Bahía Sur. Sin duda, un espacio creado para este acontecimiento, por sus instalaciones, sus dimensiones, lo que posibilita para que estén por allí los niños y niñas bien controlados, sus habitáculos de ocio y salones para ver los vídeos de las jornadas, la ambientación baloncestística al completo que proporcionan… Como decíamos allí: “es que es el sitio adecuado para realizar este campeonato” (y eso que no nos acompañó el tiempo). Una vez ubicados y repartidas las instalaciones, dimos un paseo “de reconocimiento”, se cenó y se descansó.
La mañana del sábado empezaba la competición. Primero nos hicimos la Foto Oficial de la FEB, después fuimos a ver el primer cuarto del Mini Masculino de Murcia antes de desplazarnos a nuestro partido. Aquí es donde inspiré todo el ambiente de este evento. Nada más llegar al Pabellón de Bahía Sur estaba jugando la Selección de Canarias, conforme entro, un griterío, unos ánimos que bien se semejaban a los de un partido ACB, pero para mayor efecto que me causó fue echar la mirada al partido y encontrarme con una jugada del equipo canario, en contraataque, con un dribbling espectacular de un “renacuajo” y un pase sin mirar para un compañero que acabara la jugada… ¡¡¡La piel de gallina!!! En ese momento pensé: “solo esto ya ha merecido la pena, ¡joder!, baloncesto en estado puro.

Con lo que he contado anteriormente, mis sensaciones sobre el campeonato fueron creciendo durante todos los días de mas a mejor. Por lo que se podía vivir en el comedor del hotel, en los pasillos, los cánticos, las uniones de nuestras niñas con varias selecciones, sobre todo con las de Madrid que acudían a vernos jugar, al igual que las nuestras con ellas, el buen hacer de todos mis compañeros por lo que la convivencia fuese estupenda.

A nivel deportivo. Nuestras niñas jugaron sus dos primeros partidos muy nerviosas. Solamente a partir de la segunda parte era cuando nos activábamos y teníamos esas reacciones que nos metían de nuevo en el partido pero que no tenían la recompensa de la remontada (a veces demasiado amplia) por causa del esfuerzo realizado y que corriera el tiempo en contra (contra País Vasco, estuvimos hasta el último segundo presionando y defendiendo a tope aunque la renta fuera excesiva al encuentro realizado).

El tercer partido, contra Castilla La Mancha, el cual ganamos de 12 puntos, fue el partido que dio el premio a estas jugadoras de ganar en el Campeonato de España. A pesar de ser el tercero consecutivo, estuvimos muy bien defensivamente y mucho más acertadas en ataque. Pudimos repartir tiempo de juego para todas y fue una alegría enorme para todos.

Ya en los cruces por el mejor tercero. Nos enfrentamos con Asturias. Tenían dos jugadoras que me gustaría saber de ellas en un futuro. Auténticas jugonas, pero que el resto no acompañaban en absoluto. Las nuestras, que se les notaba el cansancio en las piernas desde el calentamiento, no pudieron contrarrestar las ofensivas de las jugadoras asturianas, más una defensa tan cerrada que parecían estar en zona por momentos. Con este partido, hicimos la despedida para Juanvi. Las crías le dedicaron cánticos y los típicos gritos de grupo en el centro del campo. Al término del partido “caímos” en las duchas todos cantando aquello de: “somos de Murcia, somos murcianos….”

Sobre otras selecciones. Me impresionó como jugaba el Mini Masculino de Cataluña. Si tenían que jugar a ritmo, jugaban a ritmo. Es decir, jugaban al estilo MiniBasket, solo presión y contraataques cuando era necesario, y jugaban con algo más elaborado (pasar, cortar y reemplazar, nada sistemas me refiero) si tenían alguna oposición más seria de un rival, eso sí, con defensas presionantes que ahogaban y que no dejaban pasar ni medio campo.

Finalmente, con todas estas palabras, resumo que mi primera experiencia con una Selección Murciana ha sido inolvidable, ojalá se repita en otra ocasión. La vivencia de un Campeonato de España es recomendable aunque sea de espectador. Coger unos días de vacaciones y pasarlos en Cádiz.

Me despido con un recordatorio de los compañeros que estuvimos allí representando a nuestra Región. Mini Masculino: Willy Llorca, Seleccionador Mini Masculino, un tipo serio con su trabajo, que nos ha ayudado en diversos temas de nociones MiniBasket en todo momento ya que era el más experimentado en este Campeonato. Pedro Hermógenes, Ayudante de Selección, un auténtico “personaje” (con todo el cariño) que sabe estar de broma cuando hay que estarlo, y poner el grado de seriedad cuando es necesario. Mari Carmen Rosique, Delegada de Equipo, sin duda la atención personalizada con los jugadores y el resto del cuerpo técnico.
Mini Femenino: A Elena Peñalver, Delegada de Equipo, por su dedicación completa en el orden, la coherencia, el cuidado de los detalles y de los demás, por su aportación técnica y mediadora entre jugadoras y entrenadores, y sobre todo, por ser “la alegría de la huerta”.

A Juan Víctor Lorente, Seleccionador Mini Femenino. En primer lugar, siendo quien dijera mi nombre para estar ahí. Por su trabajo, dedicación, esfuerzo y constancia, las horas de comerse la cabeza para llegar a la “perfección”, por confiar en mis aportaciones para el grupo y aconsejar sobre su experiencia. Gracias Juanvi!!
Y por supuesto, a “mis niñas”. El comportamiento que han tenido no nos lo podíamos imaginar en un principio, no quiero decir que pensáramos que no lo fueran a hacer, pero han sido unas crías estupendas, les hemos cogido un cariño enorme como la unión que ha fraguado entre ellas, y a las lágrimas en el autobús de vuelta me remito.

Espero que esta historia contada os llegue a ser tan realista como la realidad que he podido disfrutar.

Saludos a tod@s...
Diego R. Paniagua,
Ayudante de Entrenador de la
Selección Murciana Mini Femenina

martes, 17 de abril de 2012

Clinic AVEB Baloncesto Formativo

La Asociación Vasca de Entrenadores de Baloncesto (AVEB) organiza junto a Sportevents, Federación Vizcaína de Baloncesto, Federación Vasca de Baloncesto y el Club Leioa SBT y con la colaboración del Ayuntamiento de Leioa, un Clinic en cancha con jugadores de la mano de un especialista en el Baloncesto de Formación AITOR URIONDO – “BALONCESTO FORMATIVO, algo más que un ejercicio”


jueves, 12 de abril de 2012

Conferencia Marcos Molina

Os dejamos el texto de la conferencia de Marcos Molina sobre "Preparación Física en Equipos de Base" y que pudimos disfrutar en el Clinic AMEBA Semana Santa 2012.




Conferencia Susana Gómez

Aquí tenéis la presentación que nuestra árbitro FIBA murciana, Susana Gómez, nos mostró durante su charla en el Clínic AMEBA Semana Santa 2012.